top of page

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO TRANSFORMACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.

DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERES
los talleres están dirigidos para para los diferentes agentes que participan en el proceso educativo como los docentes, estudiantes, administrativos, y otros participantes de la comunidad educativa.
los talleres cuentan con la siguiente organización:
-
Nombre del taller
-
Descripción general
-
Aportes teóricos
-
Objetivo general
-
Objetivos específicos
-
Tiempo
-
Metodología
-
Recursos
-
Anexos
Estos talleres están enfocados en trabajar 4 ejes
EJES DEL PROGRAMA.



Este programa de formación educativa surge a partir de lo estipulado en el decreto 1421 del 2017 con el fin de promover y fortalecer procesos teóricos y prácticos de la inclusión, abordando cuatro ejes principales de este decreto como: Educación inclusiva,Diseño universal de aprendizaje (DUA), plan individual de ajustes razonables (PIAR) y flexibilización curricular.




EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna. (Decreto 1421 del 2017)
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA).
En educación, comprende los entornos, programas, currículos y servicios educativos diseñados para hacer accesibles y significativas las experiencias de aprendizaje para todos los estudiantes a partir de reconocer y valorar la individualidad. Se trata de una propuesta pedagógica que facilita un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes.
El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten.(Decreto 1421 del 2017)
PIAR- PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES.
Herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, de infraestructura y todos los demás necesarios para garantizar el aprendizaje, la participación permanencia y promoción. (Decreto 1421 del 2017)
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR.
Es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos, es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural, de estilos de aprendizaje de sus estudiantes, tratando de dar a todos la oportunidad de aprender y participar.(Decreto 1421 del 2017)
bottom of page